VIRUS ZIKA - MICROCEFALIA- RIESGO EN EL EMBARAZO - VACACIONES
En noviembre, la Organización Mundial de la Salud informó que las autoridades nacionales de salud en México habían documentado tres casos de infección por el virus Zika en ese país.
Este virus transmitido por mosquitos variedad Aedes se presenta como una enfermedad con fiebre leve, sarpullido, y dolores de cabeza. Sin embargo, los recientes aumentos en microcefalia entre los bebés nacidos de mujeres infectadas con el virus Zika han determinado la preocupación sobre que la infección puede no ser tan benigna como se pensaba anteriormente.
Este virus transmitido por mosquitos variedad Aedes se presenta como una enfermedad con fiebre leve, sarpullido, y dolores de cabeza. Sin embargo, los recientes aumentos en microcefalia entre los bebés nacidos de mujeres infectadas con el virus Zika han determinado la preocupación sobre que la infección puede no ser tan benigna como se pensaba anteriormente.
En 2014, el virus Zika fue documentado en Chile - primera incidencia de la infección en América Latina. ......leer mas clic aquí
A partir de los datos más recientes, los países de América Latina que tienen informes de infecciones por el virus Zika ahora incluyen Brasil, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Venezuela, México, Colombia, Chile y Panamá.
A partir de los datos más recientes, los países de América Latina que tienen informes de infecciones por el virus Zika ahora incluyen Brasil, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Venezuela, México, Colombia, Chile y Panamá.
La infección por el virus Zika es una de las enfermedades infecciosas emergentes. El virus transmitida por mosquitos se considera que generalmente causa una molesta, pero transitoria, enfermedad que se asemeja a la fiebre del dengue. Los pacientes que contraen el virus Zika son más propensos a tener conjuntivitis , dolor de cabeza y articulaciones.
Los médicos en Brasil señalaron que las infecciones por virus Zika en mujeres embarazadas están asociados con problemas del sistema nervioso central en el desarrollo del feto, especialmente microcefalia.
De acuerdo con la Asociación Panamericana de la Salud, la incidencia de microcefalia en Brasil ha aumentado 20 veces entre 2014 y 2015. Al 30 de noviembre, había habido 1248 casos (99,7 / 100.000 nacidos vivos) en relación con la prevalencia de 5,7 casos / 100.000 nacidos vivos reportados en 2010.
Por el momento, sin embargo, la relación entre la infección por el virus Zika y microcefalia parece ser solamente temporal.
Aunque la relación no está claramente definida, la preocupación es real. Todavía, sin embargo, no se han reportado datos de estudios de control de casos para definir la relación causal de esta asociación ( infección con el virus y microcefalia) .
![]() |
Mosquito Aedes aegypti Vector de este Virus y otros |
Al presente los médicos deberían conocer esta posible ecuación y tratar de actuar en consecuencia con una mayor observación de las pacientes embarazadas especialmente las que tienen bebes con microcefalia. En estos casos habría que tratar de documentar si tuvo síntomas compatibles con esta enfermedad o si hizo un viaje a regiones endémicas durante el embarazo. De ser esto positivo se debería dar aviso al departamento de salud pública y de vigilancia epidemiológica.
Aunque sin ser una recomendación definitiva las personas embarazadas que viajan a países donde se ha reportado la enfermedad deberían cuidarse usando protección adecuada por ejemplo repelentes permitidos , cubrirse los brazos , telas mosquiteras ,etc..
Tomado y modificado en parte de Medscape. Para ir a la nota original haz clic aquí.